28 Ene 2022

SANTO TOMÁS DE AQUINO

INFORMACIÓN DEL EVENTO

Fiesta de Santo Tomás de Aquino. Patrono de los teólogos

PROGRAMA

18:00h. Concelebración eucarística, presidida por D. Mario Iceta Gavicagogeascoa,

Arzobispo de Burgos y Gran Canciller de la Facultad

19:00h. Conferencia académica a cargo de Mons. Luis Marín de San Martín, O.S.A,

Obispo titular de Suliana y subsecretario del Sínodo de los Obispos

Sinodalidad, vivencia de Iglesia. Diez premisas teológicas

 

Fecha: 28 de enero de 2022

Lugar: Facultad de Teología del Norte de España, Sede de Burgos (C/ E. Martínez del Campo, 10)

 

Sinodalidad, ser y actuar de la Iglesia

En el marco de la festividad de Santo Tomás de Aquino, y como continuación de la celebración eucarística presidida por D. Mario Iceta, tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Teología una conferencia académica a cargo de Mons. Luís Marín de San Martín, Obispo titular de Suliana y subsecretario del Sínodo de los Obispos, y asimismo antiguo profesor de esta casa.

El tema, acorde con los tiempos y la reflexión teológica actual, giró en torno a la Sinodalidad desde una perspectiva integradora: la Sinodalidad no es un adjetivo más que acompaña a la Iglesia, sino que se descubre como elemento constitutivo de la misma, desde sus mismas raíces, ya que «si no hay Sinodalidad no hay Iglesia». Por ello, Mons. Marín destacó el valor del proceso sinodal no simplemente como «un barniz que aplicamos para embellecer a la Iglesia de hoy», sino como un camino que implica pasar por profundas reformas radicales que revalorizan la eclesiología conciliar del Pueblo de Dios y que rescatan la forma original de la Iglesia.

Tras la introducción general al tema, se fueron desgranando las claves que realizan la Sinodalidad de forma ordenada y clara. D. Luis destacó el ser comunitario de la Iglesia así como la pluralidad inherente a ella, que gracias al Espíritu escucha y vive las mociones que le llevan a «abrirse a la fuerza creativa» para emprender las reformas necesarias. Además, la llamada a vivir la vocación laical aparece como necesidad irrenunciable, pues el protagonismo no es de los obispos sino del Pueblo de Dios. Sin embargo, para caminar juntos por este proceso, Mons. Marín subrayó que hay que desprenderse de ideologías e individualismos y unirse más al amor de Cristo, para que así broten del interior las acciones exteriores evangelizadoras.

Finalmente, el subsecretario del sínodo concluyó afirmando y transmitiendo que el camino sinodal es un proyecto entusiasta pero no idealista; así lo constataron los numerosos asistentes que llenaban el Aula Magna y otros tantos que siguieron la conferencia in streaming.