27 Ene 2023

Santo Tomás de Aquino

INFORMACIÓN DEL EVENTO

INVITACIÓN

En directo: https://youtu.be/zNHQXgWTREo

La Facultad de Teología celebra la fiesta de Santo Tomás de Aquino

Como cada año, el día de Santo Tomás de Aquino vuelve a ser un momento de gracia para toda la comunidad académica de la Facultad de Teología, y por ello el viernes 27 de enero se celebraron los actos con motivo de su fiesta.

La eucaristía en la capilla de la Facultad, presidida por D. Mario Iceta Gavicagogeascoa, Gran Canciller y arzobispo de Burgos, abrió la mañana festiva para hacer memoria de Santo Tomás como patrono de los teólogos y universitarios. Entre los presentes, en su mayoría sacerdotes y alumnos, destacó la presencia del presidente de la Institución Fernán González y cronista de la ciudad de Burgos, José Manuel López Gómez, así como la del decano de la Facultad de Teología de la Universidad Navarra, Gregorio Guitián Crespo.

 

Don Mario recordó que «nosotros nos tenemos que preocupar de sembrar, mientras que el crecimiento y el fruto son obra de otro», máxima reflejada y ejemplificada en la vida y quehacer de Santo Tomás de Aquino. También recalcó que la vida y obra del teólogo son admirables para toda la historia del pensamiento teológico, y para la vida espiritual de todo cristiano, como se muestra en la oración a la que hizo mención: «Concédeme, te ruego, una voluntad que te busque, una sabiduría que te encuentre, una vida que te agrade, una perseverancia que te espere con confianza y una confianza que al final llegue a poseerte».

 

 

 

Finalmente, tuvo lugar el acto académico en el Aula Magna que abrió el Sr. decano de la Facultad de Teología de Burgos, D. José Luis Barriocanal, quien afirmó que Santo Tomás es una figura clave para poder entender los orígenes de la cultura occidental, puesto que era conocido en toda la Europa de siglo XIII por sus enseñanzas en la Universidad de la Sorbona (Francia) y dedicó su vida a amar y servir a la verdad, mostrándonos cómo la razón anhela creer y la fe ayuda a entender. La disertación de dicho acto fue realizada por el Dr. D. Gregorio Guitián Crespo, que expuso “Las raíces tomistas del principio de subsidiariedad de la Doctrina Social de la Iglesia”, destacando como dicho principio, de origen aristotélico, fue retomado y reelaborado por el Aquinate, dotándolo de justificación teológica y colocándolo como una de las claves morales que da sentido a la dignidad de la persona humana y que orienta a los hombres hacia Dios.

 

 

Además, subrayó la unión intrínseca, irrenunciable y correspondiente de la subsidiariedad con el principio de la solidaridad: el hombre recibe previamente de Dios para poder a su vez dar a sus contemporáneos. Con este planteamiento, el Dr. Guitián demostró cómo estos principios, presentes en los documentos fundacionales de Unión Europea y en nuestra sociedad (sobre todo el de solidaridad), tienen su sentido y su raíz en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.